Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2022

Violinistas Famosos

  Joseph Szigeti (1892-1973, Hungría) Considerado como un niño prodigio del violín, Szigeti se destacó por su capacidad analítica sobre la música y su constante búsqueda de conseguir nuevas melodías. Para él, las cuatro cuerdas eran dominios diferentes, porque no solo tienen su propio registro, sino también sus propias  cualidades  tonales, y a partir de eso hacía “hablar al violín” consigo mismo y con otros instrumentos. Quienes compartieron escenarios con él, destacan su capacidad para imitar con el violín los sonidos de otros instrumentos. Vanes sa Mae (1978, Singapur) Poseedora de un talento natural único, comenzó a tocar el violín de pequeña al mismo tiempo que tomaba clases de danza, lo que le dieron una destreza corporal excepcional. Fue la violinista más joven, con 13 años, en interpretar los conciertos para violín de Beethoven y de Tchaikovsky, lo que le valió un lugar en el  Libro Guinness de los Récords . Además, compitió en los Juegos Olímpicos de Inviern...

Andrea Amati

Imagen
  Se puede decir que Andrea Amati es el primer creador “conocido” del violín que vemos hoy.  Los historiadores han encontrado dos documentaciones que atestiguan la existencia del violín de los primeros días. De estos documentos, podemos deducir que estos violines fueron creados entre 1542 y 1546. Además, sus violines creados han sobrevivido hasta hoy, y algunos de ellos pueden incluso ser tocados también. Estos violines que han sobrevivido, fueron del lote que se entregó a Carlos IX de Francia en 1564. Estos violines eran 38. También, estos violines eran más pequeños en tamaño que los violines modernos. Tenía arcos más altos, bordes más anchos, un cuerpo más curvo y volutas. Más tarde , el tamaño estándar fue dado por otro fabricante de violín de renombre mundial Antonio Stradivarius .

¿Existió Algún Instrumento Antes Del Violín?

Imagen
  ¡Déjame decirte que sí! Antes al Violín no se le conocía de esa manera, sino se le llamaba como "RUBAL", Hablemos más sobre lo que era. Los instrumentos de cuerda frotada aparecieron un poquito más tarde en el imperio chino, el imperio bizantino y en el mundo árabe-musulmán a la vez. Se trataba de instrumentos que se tocaban con un arco elaborado con crines de caballo, como sigue siendo en todo el mundo. El  rubal  sigue considerándose el antecesor del Violín.

¿En Qué Lugar Se Usa Más?

  Dentro de los folclores sudamericanos el violín es particularmente relevante en el folclore de  Argentina  y en zonas aledañas, donde fue utilizado en la música religiosa, aunque rápidamente las poblaciones criollas y autóctonas supieron utilizarlo para músicas profanas. Entonces increíblemente el país de Argentina es el que usa más esta maravilla de instrumento, que además de todo, es un clásico.

Tipos y Tamaños

Imagen
 Existen una enorme cantidad de tamaños y tipos de violines, y hoy también te vengo a hablar sobre ellos, a continuación podrá ver una lista de estos tipos y tamaños de violines. - Violín Barroco. - Violín Acústico. - Violín Eléctrico. - Violín Silent. - Violín de 5 cuerdas. - Violín Stroh. Esos son solamente algunos tipos de los muchos más tipos de Violes que existen, como se pueden dar cuenta, hay algunos tipos de violes que casi ni se conocen, pero les invito a investigar un poco más sobre los Violines que no se conozcan tanto. Ahora pasemos a los tamaños. - 4/4  -3/4 -1/2 -1/4 -1/8 -1/10 -1/16 - 1/32 Como podemos ver, lo tenemos del Violín más grande, al más chico. A continuación una imagen para entender mejor la representación.

Sus Partes. ¿Cómo se conforma?

Imagen
  Esquema de las partes del violín. El puente. El puente de un violín es una pieza de maple independiente que es perpendicular a la tabla y mantenida por presión de las cuerdas. Se les recomienda ver el vídeo que pueden encontrar en el siguiente link, solamente tiene que darle click y automáticamente podrá ver el vídeo. (5) Las Partes Más Importantes del Violín - Explicación Muy Fácil Para Principiantes PARTE 1 - YouTube

El Origen

Imagen
El violín surgió en Italia a comienzos del Siglo XVI. Parece haber evolucionado a partir de dos instrumentos de cuerda frotada: la fídula, también denominada viella y rebec, y la lira da braccio (instrumento como el violín con bordones separados del diapasón). También relacionado con el violín pero no un antecedente directo, es la viola da gamba, instrumento de seis cuerdas con trastes que apareció en Europa. 

"La Historia Y Magia Del Violín". ¿Qué es?

Imagen
  Sabemos que el Violín es uno de los instrumentos más importantes, y es por eso que el día de hoy te voy a platicar un poco sobre este magnífico y gran instrumento. Ok. ¿Qué te parece si empezamos con algo de su historia? Ya sabes, para saber más sobre su origen, quien lo creo, hace cuanto, etcétera...   Así que empecemos. El  violín  (del italiano  violino , diminutivo de  viola ) es un  instrumento de cuerda . Quien lo toca recibe el nombre de violinista. De la familia de las cuerdas frotadas, es el más pequeño y agudo entre los de su clase, que se compone de una caja de resonancia en forma de 8, un mástil sin trastes y cuatro cuerdas que se hacen sonar con un arco. 1 ​ También puede haber violines de metal que son como uno de madera pero el de metal no tiene un fondo. En los violines antiguos, las cuerdas eran de tripa. Hoy pueden ser también de metal o de tripa entorchada con aluminio, plata o acero; la cuerda en mi, la más aguda ―llamada cantino―...